Terapia familiar
terapia familiar con los mejores psicólogos online y presencial
WANDELETHOS
¿Qué es la terapia familiar?
Terapia familiar es un proceso de psicoterapia dentro de la rama de psicología clínica. En esta terapia, se trabaja con todos o algunos de los integrantes de la familia, ya sea padres e hijos, entre hermanos, etc.
Los principales objetivos que se persiguen en la terapia son:
- Mejorar el funcionamiento de la familia
- Aumentar la comprensión y el apoyo emocional entre los miembros de la familia.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas.

- Posibilitar que los miembros de la familia utilicen sus recursos de apoyo
- Identificar patrones de interacción disfuncionales
- Reorganización del grupo familiar
- Generar una comunicación libre y abierta entre los miembros.
- Descubrimiento de nuevos mecanismos para la resolución de conflictos
- Construcción de significados nuevos.
La terapia familiar busca fortalecer los lazos y promover un ambiente más saludable y armonioso dentro de la unidad familiar.
WANDELETHOS
¿Qué es la terapia familiar?
Terapia familiar es un proceso de psicoterapia dentro de la rama de psicología clínica. En esta terapia, se trabaja con todos o algunos de los integrantes de la familia, ya sea padres e hijos, entre hermanos, etc.
Los principales objetivos que se persiguen en la terapia son:
- Mejorar el funcionamiento de la familia
- Aumentar la comprensión y el apoyo emocional entre los miembros de la familia.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas.

- Posibilitar que los miembros de la familia utilicen sus recursos de apoyo
- Identificar patrones de interacción disfuncionales
- Reorganización del grupo familiar
- Generar una comunicación libre y abierta entre los miembros.
- Descubrimiento de nuevos mecanismos para la resolución de conflictos
- Construcción de significados nuevos.
La terapia familiar busca fortalecer los lazos y promover un ambiente más saludable y armonioso dentro de la unidad familiar.
¿Cuando se recomienda tomar terapia familiar?
- Cuando existen vínculos disfuncionales, explotación familiar o maltrato.
- Cuando existen problemas graves que incluyen peligro de muerte, como la anorexia y la bulimia, el intento de suicidio, SIDA, drogadicción, etc.
- Cuando se trata de contrarrestar el aislamiento algún miembro o una expulsión.
- Cuando la familia es incapaz de crear nuevas reglas para cumplir con sus tareas vitales y resolver problemas.
- Cuando los cambios que demanda el ciclo vital de una familia no se producen y el sistema familiar queda atrapado en patrones que no le permiten flexibilizarse y cambiar.
- Cuando los patrones que le fueron útiles en otro momento, no funcionan para enfrentar nuevas crisis.
- Cuando hay crisis familiares donde existen factores inesperados que sacuden y alteran al sistema familia (la muerte de alguno de los miembros, enfermedades temporales o terminales; invalidez física; pérdida del empleo con decremento de ingresos económicos; accidentes, cambio de residencia, etc., así como situaciones de catástrofe como incendios, derrumbes, inundaciones, sismos, guerras, entre otras).
- Cuando las familias no han evolucionado en el tiempo ni de acuerdo a la etapa del ciclo vital que les toca vivir.


¿Qué tipo de problemas se atiende?







¿En qué consiste la terapia familiar?
Son sesiones de UNA HORA, se sugiere que la asistencia sea UNA VEZ A LA SEMANA en un inicio, ya que llegan con los problemas fuertes, conforme van avanzando se le dará su cita cada QUINCE DÍAS, después ya solo UNA VEZ AL MES para ver que los cambios se mantengan a través del tiempo y no existan retrocesos.

Evaluación
En las primeras sesiones se realiza un análisis profundo de la interacción familiar. Es indispensable que en la primera sesión estén todos los integrantes involucrados en la problemática o dinámica para señalar sus motivos, necesidades y expectativas del asistir a terapia. El terapeuta determinará como se llevara a cabo el proceso, el orden de la entrevista cambia de acuerdo a la problemática y estado emocional en el que se encuentre la familia. Las entrevistas con cada integrante es de 40 min a 1 hora, estas son necesarias, pues cada individuo percibe las cosas de forma distinta y facilitará una comunicación sincera al 100%.

Intervención
Brindaremos una explicación de la problemática desde una perspectiva profesional, propondremos opciones de solución, libremente podrán elegir la que mejor se adapte a sus necesidades, valores, recursos e historia de vida. Se establecerán objetivos terapéuticos, se les puntualizará lo que habrá que cambiar, eliminar, empezar a hacer, a grandes rasgos en lo que consistirá el trabajo terapéutico para que tengan conocimiento de lo que se está trabajando. A partir de esta misma sesión se comienza a realizar una intervención estratégica donde el psicólogo brindará apoyo, a través de técnicas y herramientas, para que experimente los cambios que está buscando de manera rápida y perdurable.
En ocasiones les tocará asistir juntos, otras veces se alternarán citas (esto depende de cada caso y los temas a trabajar).

Prevención de Recaídas
El objetivo principal de la terapia es proporcionar ayuda psicológica para solucionar los problemas que enfrentan la familia. Sin embargo, lo que nos distingue de otros centros es nuestra capacidad para dotar a los consultantes de habilidades que permiten no regresar a la problemática y así evitamos la dependencia a los psicólogos o terapias muy largas.
Recomendaciones de pacientes
Echa un vistazo a las reseñas de Google para descubrir cómo hemos impactado positivamente la vida de quienes han confiado en nosotros.