
Sofía Elena Terán Márquez
Psicóloga
CED. LIC. 13079759
Sede en la que atiendo:
- WTC - Satélite Naucalpan
- En Línea
Licenciada en Psicología, con especialidad en Terapia Cognitivo Conductual, Identificación, valoración e intervención del comportamiento suicida y adicciones, así como, amplia experiencia en la intervención de depresión y ansiedad. Interesada en apoyar a los pacientes a identificar áreas de oportunidad, poner en práctica estrategias que les permitan mejorar su calidad de vida, considerando siempre sus prioridades, generando planes individualizados basados en evidencia.
Especialidades: Consumo de sustancias “Adicciones”, Ideación & conducta suicida, Ansiedad, Depresión.
ORIENTACIÓN TEÓRICA:
- Terapia cognitivo conductual
Especialidades o Problemáticas
en las que me Especializo
- Autolesiones/ideación y conducta suicida
- Adicciones (consumo de sustancias)
- Comportamiento adictivo “adicciones” (trabajo, juego, internet, apuestas, sexo, entre otras).
- Ansiedad/ansiedad generalizada/ansiedad social/agarofobia
- Estrés/estrés postraumático
- Depresión
- Regulación emocional “control de emociones”
- Conducta impulsiva
- Habilidades sociales
- Conflictos de pareja(comunicación, infidelidad, celos, falta de acuerdos)
- Problemas de conducta en niños y adolescentes (incluye orientación a padres)
- Sufrimiento por separación de padres niños y adolescentes
- Crianza (atención a padres)
Mi Formación Académica
-
CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A. C. (CIJ) (2023)
- Curso "Prevención de adicciones y violencia en educación media superior y superior"
-
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). (2023)
- Curso "Prevención de la autolesión y el suicidio: Empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud"
-
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). (2023)
- Curso "Prevención de la autolesión y el suicidio: Empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud"
-
CENTRO DE TERAPIA COGNITIVA. (2023)
- Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual
-
EL INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR Y LA SECRETARÍA DE SALUD. (2022) .
- Curso "Guía de Intervención mhGAP en Salud Mental ENLASAME"
-
EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (SNDIF) (2022)
- Asistente al seminario "¿Qué son los derechos humanos?"
-
EL SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL (STCONSAME), LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA (SAP) Y LA COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC) (2022)
- Asistente en el grupo "Trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes para docentes de educación básica"
-
SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES DIVISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, FES IZTACALA, UNAM (2021)
- Webinar "Factores emocionales asociados con el consumo de tabaco”
-
EL INSTITUTO DE TERAPIAS CONDUCTUALES Y CONTEXTUALES S.A. DE C.V EL INSTITUTO DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DEL DESARROLLO DEL TALENTO A.C. (2021)
- Taller “Análisis Funcional en la Práctica Clínica”
-
SECRETARÍA DE SALUD Y CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL (2021)
- Curso en linea “Atención de la Violencia Familiar en el contexto de COVID-19”.
-
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Y COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC). (2021)
- Curso-Taller para asesoras y asesores del programa de Cesación Tabáquica durante la pandemia de COVID-19
-
LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR, A TRAVÉS DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD. (2021)
- Capacitación en materia de apoyo psicológico vía remota para adolescentes y jóvenes de México.
-
1° CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN PARA DEJAR DE FUMAR Y EL USO DE NUEVOS PRODUCTOS DE TABACO. (2020).
- Taller "Habilidades para la vida como apoyo a la cesación"
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN ACADÉMICA PERMANENTE. UNAM . (2020)
- Curso "Intervención telefónica cognitivo-conductual para dejar de fumar"
Experiencia Laboral

CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA WANDELETHOS
2023 – ACTUAL
PUESTO:
Psicóloga clínica

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES DEL SM DIF TLALNEPANTLA DE BAZ
2022
PUESTO:
Psicóloga clínica

PLATAFORMA DE ATENCIÓN DEL PROGRAMA “CONTACTO JOVEN RED NACIONAL DE ATENCIÓN JUVENIL” DEL IMJUVE
2021
PUESTO:
Psicóloga clínica

PROYECTO “PROGRAMA DE CESACIÓN TABÁQUICA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19”
2021
PUESTO:
Psicóloga clínica
Proyecto “Efectividad de dos modalidades de intervención para dejar de fumar dirigidos a universitarios en un ensayo clínico aleatorio” financiado por PAPIIT, UNAM.
2019 – 2020
PUESTO:
Investigadora y Psicóloga clínica
Población a la que atiendo:

Individual

Infantil

Adolescentes
